

Melayah Leff
Esta danza proviene de Alejandría, Egipto.
La Melayah es un mantón o velo largo realizado en nylon o seda, en el que las mujeres se envuelven completamente, de cabeza a pies. Es una prenda de vestir modesta que las mujeres se ponen antes de salir de su casa. Para presentaciones en teatro la melayah lleva adornos dorados o plateados. La palabra leff significa envolver o envuelto.
Entre el siglo XIX y XX, todas las mujeres, independientemente de su condición social, vestían la melaya como signo de respeto y dignidad, enrollándola alrededor del cuerpo de la cabeza a los pies. Hoy en día algunas mujeres aún la llevan, pero está cayendo en desuso.

Como la ciudad de Alejandría es un puerto, la danza se escenifica entre los pescadores y las mujeres del lugar. Los hombres se sientan junto a un cafe, bebiendo y fumando sus pipas de agua, y las mujeres compiten por su atención por medio de coqueteos. Finalmente, hombres y mujeres bailan juntos.
El vestuario de los hombres es el típico del pescador, que incluye un pantalón negro, un sweater, un chaleco de colores y un sombrero blanco de pescador.
Como complemento la bailarina lleva zapatos de tacón, no emasiado altos, ya que serían muy incómodos para bailar, y en la cabeza una banda decorada con flores o pompones. Llevar un velo semi transparente tapando la cara, es opcional. El manto de melayah empieza cubriendo el cuerpo, y durante la danza se van destapando y volviendo a tapar trozos del cuerpo. La bailarina juega con la melayah representando una danza de flirteo, muy graciosa y llena de vida.
La principal característica de este baile es la naturalidad. Es muy común que la bailarina actúe con chicles en la boca, cante y diga algunas palabras en árabe mientras ejecuta su baile. El ritmo utilizado es el Laff.